Biografía y Obras de Antonio Borrero Cortázar

Antonio María Vicente Narciso Borrero y Cortázar es el décimo presidente del Ecuador. Con él inicia la Época Porgresista, dando fin a la Época Garciana. Nació en Cuenca, el 29 de octubre de 1827 y falleció en Quito el 9 de octubre de 1911.

Su padre fue Manuel Borrero Seminario y su madre María Francisca Cortázar y Requena.

Mandato de Antonio Borrero

Antonio Borrero Cortázar fue presidente desde del 9 de diciembre de 1875 hasta el 18 de diciembre de 1876. Durante su mandato, tuvo grandes cambios, dejando a un lado lo conservador y dejando ideas libereales. Su gobierno terminó con un golpe de estado del General Ignacio de Veintemillas al ser proclamado jefe supremo de Guayaquil y derrotar a la guardia constitucionalista de Borrero.

Inicios

La primaria la desarrolló en casa cuya profesora fue una tía paterna. Luego, con tan solo siete años de edad entró al colegio-seminario de Cuenca, a los diez año cursó Filosofía. Con 13 años estudío estudió Jurisprudencia Civil y Canónica, a los 17 se graduó de bachiller en los dos derechos en la Universidad de Quito, a los 21 se doctoró en Derecho Público en esa misma universidad, donde fue condiscípulo de García Moreno. Una vez culminafos sus estudios, volvió a Cuenca y se recibió como abogado en la Corte Superior, de la que habría de ser ministro y presidente.

Antonio Borrero tenía inclinación por el periodismo de ideas, por lo que en 1849 empezó a escribir en «El Cuencano» de fray Vicente Solano. En 1856 fundó «La República» bajo el epígrafe «la centralización es la dictadura», con la cual atacaba a la centralización de rentas y defendía a los municipios. Luego, su periódico fue clausurado cuando criticó el triunfo de la candidatura del general Robles y volvió a aparecer en 1859 apoyando al Gobierno Provisorio.

Biografía y Obras de Antonio Borrero Cortázar

Estuvo en el congreo en 1857 y 1858. En 1862 fundó «El Centinela» que era un periódico dedicado a la defensa de la Nación y de sus libertades. En 1863 ganó a las elecciones de la vicepresidencia del Ecuador con 15 mill votos, pero renunció a ella porque pensó que había sido apoyada por el Gobierno de García Moreno. Por esta acción lo persiguieron. En 1868 desde «El Constitucional», lideró a los liberales católicos de Cuenca en el apoyo a la candidatura presidencial de Francisco Xavier Aguirre y protestó contra el golpe de Estado que expulsó a Javier Espinosa. Después, García Moreno trató de llamar su atención nombrándolo visitador fiscal de Azuay y Loja, pero Borrero no aceptó como tampoco aceptó la candidatura de oposición en la campaña presidencial de 1875, en la que García Moreno fue reelegido.

Hechos importantes en la presidencia de Antonio Borrero

  • Hubo libertad de prensa, respeto a las garantías ciudadanas, honradez y aplicación al trabajo.
  • No permitió que los jesuitas alemanes dejaran la Politécnica, pero prevaleció la voluntad de esos científicos.
  • Dentro de lo educativo, mejoró la calidad de la enseñanza en las escuelas rurales, por otro lado, cerró el funcionamiento de la Escuela Politécnica Nacional en 1876 debido a la línea lineal de su tienda política y razones políticas de la época.
  • Renegoció la deuda externa, atendió a la buena conservación de los caminos, abrió otros nuevos,
  • Implementó tratados con Colombia sobre extradición de reos, propiedad literaria y comercio.
  • Planteó discutir una reforma a la constitución e inclusive por parte de extremistas liberales, surgió la idea de armar una nueva constitución.
  • Dividió al Ecuador entre constitucionalistas y convencionalistas.

Duró casi un año exacto en la presidencia y finalmente terminó encarcelado por el general Ignacio de Veintimilla en 1876, vivió en el exilio en Colombia, Perú y Chile hasta 1883. Pata 1888 y 1892, fue gobernador de Azuay. Después se retiró de la vida pública hasta el día de su muerte.

Fuente

Wikipedia (s.f.). Antonio Borrero Cortázar. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Borrero_Cort%C3%A1zar

EducarPlus. (s.f.). Antonio Borrero Cortázar 【 Biografía y Obras 】Recuperado de: https://educarplus.com/2019/10/biografia-de-antonio-borrero-cortazar-decimo-presidente-de-la-republica-del-ecuador.html

Deja un comentario