Biografía y Obras de Luis Cordero Crespo

Luis Dolores Cordero Crespo fue un político ecuatoriano que también fue presidente del país desde 1892 a 1895. Nació en San Bartolomé de Déleg (cantón de Cañar) el 6 de abril de 1833 y falleció en Cuenca, el 30 de enero de 1912.

Siendo el primer presidente que nació en territorio ecuatoriano cuando este ya estaba constituido como una República. Además, fue el último presidente de la época Progresista, la cual la inició Antonio Borrero y Cortázar.

Mandatos de Luis Cordero Crespo

Una vez que Luis Cordero Crespo vio que se acercaba el fin de la presidencia de Antonio Flores Jijón, inició con su candidatura presidencial, en la cual derrotó a su oponente Camilo Ponce con más de diez mil votos. Su periodo como primer mandatario de la República del Ecuador inició el 1 de julio de 1892 y culminó el 16 de abril de 1895.

Inicios

Luis Cordero Crespo es conocido porque se superó y obtuvo el título de abogado y fue presidente del Ecuador, a pesar de haber nacido en un lugar podre. Durante su infancia aprendió el quichua gracias a familiares y a sus amigos indígenas. Su padre le enseñó a leer y escribir y de él obtuvo todo su aprendizaje de primaria. A los 14 años de edad ingresó al Colegio Seminario de Cuenca. Luego viajó a Quito para hacer sus estudios universitarios en la Universidad Central del Ecuador, en donde obtuvo el título de abogado en 1862.

Con respecto a su vida política, en enero de 1869 con el ascenso al poder de García Moreno quien seguía a sus opositores, Cordero cayó prisionero bajo el pretexto de que quería hacer una rebelión contra García Moreno y fue llevado a un cuartel por soldados. En marzo del mismo año el gobernador del Azuay, Carlos Ordóñez Lazo, lo desterró a Loja bajo la falsa acusación de haber apoyado el golpe del general José de Veintemilla en Guayaquil en contra García Moreno. Después de una revuelta de estudiantes en Cuenca contra el Gobernador Ordóñez, Cordero fue liberado.

Cordero realizó en 1875 una de las primeras exploraciones a Gualaquiza, publicando sus relatos en un libro de viaje: Una excursión a Gualaquiza, el 4 de agosto de ese año. Fue Jefe Político de Cuenca de 1875 a 1876, durante el Gobierno de su amigo Antonio Borrero. En el año de 1877, publicó algunos artículos en los que demostraba su oposición con el Dictadura del Gral. Ignacio de Veintemilla. En 1880 envió a la Exposición Nacional de Guayaquil una colección completa de cereales azuayos, minerales y plantas de esa provincia, ganando Medalla de Oro y de Bronce, así como la designación de Miembro Honorario de la Sociedad Filantrópica del Guayas.

Biografía y Obras de Luis Cordero Crespo

Hechos importantes en la presidencia de Luis Cordero Crespo

  • Creó escuelas y colegios para niños pobres y mejoró la educación, enseñanza, etc.
  • Arregló los problemas fiscales que había desde las Presidencias anteriores.
  • Se encargó personalmente del pueblo de Chone, en Manabí, al que cantonizó el 24 de julio de 1894.
  • En 1893, para el evento de Exposición Mundial Colombina de Chicago, pidió a los mejores fotógrafos del Ecuador realizar obras fotográficas del país para presentarlas en dicho evento. También esas fotografías se publicaron en el libro El Ecuador en Chicago.
  • Durante su mandato sucedió el acontecimiento conocido como “La Venta de la Bandera”, en el cual él no tuvo participación ni conocimiento, sino hasta cuando los opositores aprovecharon las revueltas para derrocarlo o forzar su renuncia.

Finalmente, para no poner su vida en más peligro y buscando la paz, Cordero renunció la presidencia el 16 de abril de 1895, tomando el poder Vicente Lucio Salazar, quien tendría a su vez que renunciar el 5 de junio del mismo año, día en el cual el general Eloy Alfaro subió al poder. Cordero volvió a Cuenca, en donde tuvo una vida tranquila y pacífica.

Fuente

Wikipedia (s.f.). Luis Cordero Crespo. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cordero_Crespo

Deja un comentario