Extraer Pares e Impares en Vector Aleatorio en Pseint

En la presente publicación se explicará cómo trabajar con un vector aleatorio en PSeint y también extraer de este vector los números pares e impares, para generar dos nuevos vectores con los números mencionados.

Es importante mencionar, que en artículos anteriores se explicó sobre el algoritmo de cómo ordenar un vector de forma ascendete y descendente. Por tal motivo, a continuación, se presentará un ejemplo clásico en los cursos de introducción a la programación.

Ejercicio de Vectores

Realizar lo siguiente, referente a un ejercio de vectores:

  1. Crear un algoritmo en PSeint que genere un vector entero aleatorio de 10 elementos, y que estos elementos se encuentren en el intervalo de 1 a 20.
  2. Crear dos vectores en donde se almacenen los números pares e impares de forma independiente.
  3. Por último, imprimir el vector original, vector con números pares y vector con números impares.

Solución en Pseint

Paso 1: Definir vectores y variables necesarias

En primer lugar se necesitará tres vectores declarados como enteros, con hasta 10 elementos disponibles. Dado que el vector original puede contener todos sus elementos pares o impares. Por otro lado, declaramos la variable i, que será necesaria al momento de recorrer los vectores al imprimirlos e identificar sus elementos pares o impares.

Por último, se deben declarar las variables índice1 e índice2, que definen el índice más alto de los vectores resultantes y determinan si hay al menos un elemento en los vectores B (par) y C (impar).

Extraer Pares e Impares en Vector Aleatorio en Pseint

Paso 2: Generar vector aleatorio con los números del 1 al 20

Incorporar un para desde i igual 1 hasta 10, avanzando en 1 el paso con el fin de generar el vector aleatorio con datos en el rango [1,20]. Como puede ver en la sección donde se genera el comando azar, este va acompañado del número 1 con el fin de que no se genere como dato el numero 0 dentro de nuestro vector.

Extraer Pares e Impares en Vector Aleatorio en Pseint

Paso 3: Definir elementos del vector original como pares o impares

Cuando se haya creado el vector aleatorio, hay que recorrer el mismo por sus 10 elementos con ayuda del para. Luego empleado el condicional (vector[i]%2=0) determinamos los datos pares e impares con el modulo (%), en caso tal que la condición sea verdadera pasará a guardar el dato en el vector B y a sumarle al índice de dicho vector una unidad, con el fin de prepararse para un nuevo dato par.

De no ser así, en donde la condición (vector[i]%2=0) sea falsa, se ejecutara el SiNo y el dato será guardado en el vector C como impar, a su vez el índice de dicho vector sumara una unidad con el fin de preparar el siguiente dato impar.

Extraer Pares e Impares en Vector Aleatorio en Pseint

Paso 4: Imprimir los tres vectores o la indicación de vectores (par o impar) sin elementos

Finalmente, queda claro que se debe usar párrafo al imprimir el vector aleatorio original o el vector original. En este caso, se usa el comando comando Escribir sin Saltar con el objetivo de que el vector se imprima como si fuera una línea horizontal y con un espacio entre cada dato definido por las comillas dobles seguidas. Lo mismo se utilizará con los vectores B y C para imprimir las líneas horizontales.

Luego se procede a imprimir el vector B y C, el cual irá desde i=1 hasta inidice1 o indice2. De la misma manera, si las anteriores variables son iguales a 1, esto quiere decir que no habrá datos ya sean pares o impares según sea el caso.

En resumen, indice1=1 si no existen datos pares o indice2=1 si no hay datos impares. Para ello se utilizará la condiciones: Si indice1>1 Entonces y a su vez Si indice2>1 Entonces.

Extraer Pares e Impares en Vector Aleatorio en Pseint

Código completo del Algoritmo y resultado de ejecución en Pseint

A continuaciónm, se presentará el algoritmo completo para que puedas importarlo a Pseint y así poder estudiar línea a línea su lógica.

Extraer Pares e Impares en Vector Aleatorio en Pseint

Una vez copiada, la implementación obtenida será igual a la siguiente gráfica:

Extraer Pares e Impares en Vector Aleatorio en Pseint

Fuente

Informe Global. (s.f.). PSeint: Ejemplo para extraer PARES e IMPARES en vector aleatorio. Recuperado de: https://informeglobal.com/vector-contar-pares-impares-pseint/

Deja un comentario