La Atmósfera, su composición y capas

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra y se mantiene unida por la gravedad. Entre las funciones más importantes, cabe señalar que suministra a los organismos los gases necesarios para la vida, forma parte del ciclo hidrológico, actúa como protección contra los rayos cósmicos y distribuye la energía solar por toda la Tierra.

Composición química de la atmósfera

Componentes constantes

Nitrógeno 78,08%
Oxígeno20,95%
Argón0.93%
Neón0,0018%
Helio0,0005%
Criptón 0,0001%
Hidrógeno0,00006%

Componentes variables

Dióxido de Carbono0.03%
Vapor de Agua0-4%
Metanotrazas
Ozonotrazas
Óxidos de Nitrógeno0,00004%

Todos estos gases se combinan para absorber la radiación ultravioleta del Sol y calentar la superficie del planeta mediante la retención de calor.

Origen de la atmósfera

El origen y evolución de la atmósfera se remonta al origen del planeta, donde una gruesa capa de gas primordial, compuesta principalmente por hidrógeno y helio del sistema solar, permanece alrededor del planeta. No obstante, el enfriamiento gradual de la Tierra y la posterior aparición de vida cambiaron la atmósfera y modificaron su contenido a través de procesos como la fotosíntesis y la quimiosíntesis o la respiración hasta el nivel que conocemos hoy.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

La Atmósfera, su composición y capas

La capa inicial en contacto con la superficie terrestre, donde se han acumulado la mayor parte de los gases atmosféricos. Alcanza una altura de 6 km en los polos y 18 km en el resto del planeta y es la más cálida de todas las formaciones, aunque las temperaturas alcanzan los -50 °C en su parte exterior.

Estratosfera

Su altura varía de 18 a 50 kilómetros y se divide en diferentes capas gaseosas. Una de ellas es la capa de ozono, donde la radiación solar incide sobre el oxígeno para formar moléculas de ozono (O3), conocidas como “capa de ozono”. Este proceso crea calor para que la estratosfera determine un aumento significativo de la temperatura a -3 ° C.

Mesosfera

Es la capa media de la atmósfera, y tiene una altura que va de 50 y 80 km de altura. Además, es la parte más fría de toda la atmósfera, alcanzando los -80 ° C

Ionosfera o termosfera

Su altura varía de 18 a 50 kilómetros y se divide en diferentes capas gaseosas. Su altitud varía de 80 a 800 km, el aire es muy denso y la temperatura fluctúa mucho según la intensidad del sol: puede alcanzar los 1500°C durante el día, pero desciende rápidamente por la noche

Exosfera

La capa exterior de la atmósfera, a una altitud de 800 a 10.000 km de altura. Con esta capa inicia el espacio interplanetario, debido a que esta capa está fuera de la atmósfera. En la exosfera, los átomos están tan separados que apenas chocan, principalmente el hidrógeno que está en forma de iones.

Transmisión y absorción de la luz solar

La radiación solar que atraviesa la atmósfera es parcialmente absorbida, reflejada y refractada por las partículas y cristales presentes. Cuanto más grande es la estación, más oblicuo es la luz. Parte de la radiación se propaga al rebotar en las moléculas de agua o pequeñas partículas de polvo en el aire. Otros saltan de las nubes y rebotan en el espacio.

Alrededor de la mitad de la radiación que cae sobre la Tierra se pierde antes de que se refleje, y la mitad de la energía aún no se ha absorbido. El 15% de la energía solar es absorbida por los elementos atmosféricos, el polvo y ciertos gases atmosféricos como el vapor de agua, el ozono y el dióxido de carbono.

Lo que resta de la energía llega fácilmente a nivel del hombre y gran parte de la luz cae sobre las aguas, los bosques, etc. Las superficies reflectantes, como los casquetes polares, los casquetes nevados, devuelven parte de ella al espacio. La otra parte, que es absorbida por las plantas y utilizada en el proceso de fotosíntesis.

La importancia de la atmósfera para la vida de los organismos

La atmósfera de la Tierra es un ambiente gaseoso que contiene varios compuestos necesarios para la vida. Además de aportar oxígeno, carbono y nitrógeno a diversos procesos biológicos, es un medio importante para regular la temperatura, producir agua en forma de lluvia y mantener las condiciones meteorológicas que hacen posible la vida.

Por otra parte, la atmósfera proporciona un entorno suficiente para el movimiento de criaturas aéreas como las aves. Además, se encuentra en la capa superior de ozono, lo que impide que la luz ultravioleta llegue a la superficie terrestre, lo que es fatal para los organismos vivos.

Principales contaminantes del aire

La Atmósfera, su composición y capas

En los últimos años, la contaminación del aire en las grandes ciudades y sus alrededores ha sido alarmante. A medida que pasan los días existen más fábricas, coches y más viajes aéreos, y estos son la base de la creciente contaminación del aire que respiramos. Por otra parte, la causa principal del smog es la emisión de gases residuales de procesos industriales, agrícolas y domésticos y de la combustión de motores de automóviles.

Los principales contaminantes del aire son:

  • compuestos del azufre (como el anhídrido sulfuroso),
  • partículas de polvo,
  • monóxido de carbono,
  • óxidos de nitrógeno,
  • material particulado PM2.5 y PM10.

Consecuencias de la contaminación del aire

Los principales efectos de la contaminación del aire son: corrosión de materiales, daños de telas y cuero, decoloración del plomo, destrucción de cultivos y especialmente efectos nocivos sobre la flora y la fauna y los suelos.

  • Implementar programas de control de la contaminación.
  • Colocar números estaciones de detección, lo cual Identificar y a las fuentes principales de contaminación.
  • Usar combustible que produzca menos gas residual.
  • Compruebe el sistema de escape del vehículo.
  • Instale equipos apropiados para evitar que los contaminantes se escapen al aire.

Fuente

Informe Global. (s.f.). La Atmósfera: Capas, Composición, Definición 】Recuperado de: https://informeglobal.com/la-atmosfera-capas-composicion-definicion/

Deja un comentario