La Revolución Industrial en los años 1850 y 1940
Europa y países como Estados Unidos y Japón experimentaron un enorme crecimiento económico entre los años 1850 y 1940 debido a la industrialización de sus economías.
Este hecho, basado en dos grandes revoluciones industriales, supuso la transformación de la sociedad.
- ¿Qué es la revolución industrial?
- Primera Revolución Industrial
- Segunda Revolución Industrial
- El impacto de la revolución industrial en las economías
- El impacto de la revolución industrial a la sociedad
- Inventos importantes durante la revolución industrial
- Inventores más importantes de la Revolución Industrial
- Características de la revolución industrial
- Fuente
¿Qué es la revolución industrial?
Dentro de la historia moderna, se define a la revolución industrial como un proceso de transición de una economía agrícola y artesanal a una que es domina por la industria y la fabricación de maquinaria. El proceso se inició en Inglaterra en el siglo XVIII y a partir de ese entonces se extendió al resto del mundo.
El término revolución industrial, aunque anteriormente fue utilizado por escritores franceses, fue popularizado por primera vez por el historiador económico británico Arnold Toynbee (1852-83), quien describió extensamente el desarrollo económico de Inglaterra entre 1760 y 1840.

Primera Revolución Industrial
Los historiadores suelen dividir la revolución industrial en dos partes sucesivas. La llamada Primera Revolución Industrial duró desde mediados del siglo XVIII hasta alrededor de 1830 y se limitó en gran medida a Gran Bretaña. De la misma manera, se desarrollaron nuevas máquinas en las industrias textil y siderúrgica. La revolución se extendió a otros países mucho más tarde, a mediados del siglo XIX.
Segunda Revolución Industrial
Por su parte, la Segunda Revolución Industrial inició a mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX y además de suceder en el Reino Unidos, se extendió por Europa continental, América del Norte y Japón. Luego, a finales del siglo XX, la revolución industrial se extendió al resto del mundo. Durante la segunda revolución industrial se desarrollaron nuevas fuentes de energía, petróleo y electricidad. Es también la era del desarrollo de los automóviles, la química y las máquinas herramienta.
El impacto de la revolución industrial en las economías
La Revolución Industrial convirtió una economía basada en la agricultura y la artesanía en una basada en la industria a gran escala, la producción mecanizada y los sistemas fabriles. Nuevas máquinas, nuevas fuentes de energía y nuevas formas de organizar el trabajo han hecho que las industrias existentes sean más productivas y eficientes. De la misma manera, surgieron nuevas industrias, incluida la industria automotriz a fines del siglo XIX.
El impacto de la revolución industrial a la sociedad
La Revolución Industrial incrementó la cantidad total de riqueza y la extendió más ampliamente que en siglos anteriores, lo que ayudó a hacer crecer la clase media.
No obstante, el sistema de fábrica y la producción en masa reemplazaron el sistema de producción artesanal en el que los artesanos independientes trabajaban en el hogar o cerca de él, dejando a un gran número de personas, incluidas mujeres y niños, trabajando largas horas en trabajos tediosos y, a menudo, peligrosos. Sus trágicas condiciones desencadenaron el movimiento sindical a mediados del siglo XIX.
Inventos importantes durante la revolución industrial
Los inventos más relevantes de la Revolución Industrial fueron la máquina de vapor, que se utilizó para impulsar locomotoras de vapor, barcos de vapor y maquinaria de fábrica. Los generadores y motores eléctricos, las bombillas incandescentes (bombillas), los telégrafos y teléfonos, los motores de combustión interna y el automóvil producido en masa perfeccionado por Henry Ford a principios del siglo XX se encuentran entre los más importantes.
Inventores más importantes de la Revolución Industrial
Entre los inventores destacados durante la revolución industrial están:
- James Watt: mejoró grandemente la máquina de vapor.
- Richard Trevithick y George Stephenson: fueron pioneros en la locomotora de vapor.
- Robert Fulton: diseñó el primer vapor de paletas comercialmente exitoso.
- Michael Faraday: presentó el primer generador eléctrico y motor eléctrico.
- Joseph Wilson Swan y Thomas Alva Edison: inventaron la bombilla de manera independiente.
- Samuel Morse: diseñó un sistema de telegrafía eléctrica e inventó el Código Morse.
- Alexander Graham Bell: se le atribuye haber inventado el teléfono.
- Gottlieb Daimler y Karl Benz: construyeron la primera motocicleta y automóvil, estos propulsados por motores de combustión interna de alta velocidad, de su propio diseño.
Características de la revolución industrial
Las principales características de la revolución industrial son tecnológicas, socioeconómicas y culturales.
Entre los cambios tecnológicos están:
- La implementación de nuevos materiales básicos, principalmente hierro y acero.
- El uso de nuevas fuentes de energía, incluidos combustibles y fuerza motriz como el carbón, las máquinas de vapor, la electricidad, el petróleo y los motores de combustión interna.
- La creación de nuevas máquinas, como las máquinas de hilar y los telares, hizo posible aumentar la producción con menos mano de obra.
- Una nueva organización del trabajo, denominada sistema fabril, supuso un aumento de puestos de trabajo y una especialización de funciones.
- Grandes avances en el transporte y las comunicaciones, incluidas las locomotoras de vapor, los automóviles, los aviones, el telégrafo y la radio.
- La ciencia se utilizó cada vez más en la industria.
Crecimientos dentro de campos no relacionados con la industria:
- Las mejoras en la agricultura proporcionaron una mayor oferta de alimentos a la población no agrícola.
- Las mejoras en la agricultura provocaron cambios económicos que condujeron a una distribución más amplia de la riqueza debido al aumento de la producción industrial, la disminución de la tierra como fuente de riqueza y el aumento del comercio internacional.
- Cambios políticos que reflejaron cambios en el poder económico, así como nuevas políticas públicas que respondan a las necesidades de una sociedad industrializada.
- Cambios que incluyen el crecimiento de las ciudades, el surgimiento de movimientos de la clase trabajadora y el surgimiento de nuevos modelos de poder.
- Los empleados adquirieron habilidades nuevas y únicas y su relación con la tarea cambió; ya no eran artesanos que usaban herramientas manuales, sino que se convirtieron en operadores de máquinas sujetos a la disciplina de la fábrica.
- Hubo mayor confianza en la capacidad de utilizar los recursos y dominar la naturaleza.
Fuente
Informe Global. (s.f.). Todo sobre la Revolución Industrial y sus hechos. Recuperado de: https://informeglobal.com/revolucion-industrial-y-su-historia/
Deja una respuesta