En el presente artículo se hablará sobre las normas APA séptima edición. A la vez, esta descripción general detallada de los éstándares de escritura le brindará herramientas prácticas para ayudarlo con su trabajo, junto a los sitios web de apoyo, el manual en PDF, aplicaciones Android que pueden ayudarte con las referencias y citas.
¿Qué son las normas APA?
El estilo APA, son estándares creadas por la Asociación Americana de Psicología (de allí sus iniciales), para la redacción de trabajos escritos que son usados a nivel global por académicos e investigadores. Comúnmente se los usa en libros, tesis, estudios de investigación, informes o artículos de revistas académicas, entre otros.
También existen otros formatos, como el estándar MLA, el estándar Chicago o Icontec, pero el más común es el estándar APA. Por lo tanto, es importante seguir el formato de citas, referencias, márgenes, sangrías, espacios entre líneas, fuentes y otros aspectos para que los usuarios puedan leer y comprender las fuentes utilizadas en los artículos científicos y sus componentes.
La última actualización del manual publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología fue a finales del 2020 y allí se detallan las maneras adecuadas para organizar y estructurar la investigación o el trabajo académico.
Importancia del uso de las normas APA
Una de las razones para usar los estándares APA es el uso de citas, que es el proceso mediante el cual se cita a los autores de un artículo para respaldar nuestros argumentos, y nuestra investigación no se considere plagio. Es decir, si se usa la investigación o la información de un autor para respaldar un trabajo académico, esa persona debe ser reconocida. Esta es la forma correcta de evitar el plagio y la infracción de derechos de autor sin control.
Otra razón para usar las normas APA es para para brindar un formato estándar que permita a los lectores comprender y descubrir por sí mismos el conocimiento que están aprendiendo de una manera dinámica y estructurada. Por lo tanto, la investigación se beneficia enormemente de su uso.
Partes importantes de un trabajo académico con Normas APA
Las secciones generales y el orden en el que se trabaja utilizando los estándares APA en su séptima edición son:
- Portada
- Resumen (Abstract)
- Texto (Contenido del Trabajo)
- Referencias en orden alfabético
- Notas al pie las necesarias.
- Tablas
- Figuras
- Apéndices
Formato APA 7ma edición en Word
Para comprender mejor el estándar APA, a continuación, explicaremos brevemente el formato general en Word, así como las citas y la bibliografía. Los dos últimos puntos son los más difíciles para los estudiantes.
Papel
Tamaño de papel carta (8,5 pulg x 11 pulg) o (215,9 mm x 279,4 mm)
Fuentes
- Times New Roman 12 puntos,
- Arial 11 puntos,
- Calibri 11 puntos,
- Lucida Sans Unicode de 10 puntos,
- Georgia de 11 puntos,
- Latex Normal 10 puntos.
- y Computer Modern aunque se usa poco.
Interlineado
Texto a doble espacio (2.0) alienado a la izquierda, a excepción de tablas y figuras que pueden hacer uso de interlineado (1.5) 0 (2.0).
Encabezado
A continuación, se presentan los diferentes encabezados de acuerdo a los niveles de jerarquía:
Importante: Los encabezados no usan mayúscula sostenida y deben usar la sangría de 0,5 » (pulgadas).
- Nivel de Encabezado 1: Mayúscula iniciando cada palabra, centrado y en negrita.
- Nivel de Encabezado 2: Mayúscula iniciando cada palabra, alineado a la izquierda y en negrita.
- Nivel de Encabezado 3: Encabezado de párrafo con una sangría de 0,5″, negrilla, mayúscula inicialmente y punto seguido.
- Nivel de Encabezado 4: Encabezado de párrafo con una sangría de 0,5″, negrilla, mayúscula inicialmente, cursiva y punto seguido.
- Nivel de Encabezado 5: Encabezado de párrafo con una sangría de 0,5″, mayúscula inicialmente y punto seguido.
Numeración
Números arábigos, en la esquina superior derecha de todas las páginas.
Sangría
La sangría es ½ pulgada al inicio de todos los párrafos de contenido (1,27 cm equivale a 0,5″), esto no aplica en el resumen del trabajo.
Sangría Francesa
Aplica para las referencias bibliográficas, más abajo te explicaremos como realizarla.
Alineación
A la izquierda.
Márgenes
Para trabajos académicos con normas APA los márgenes son de 2,54 cm o 1 pulgada a la redonda (Margen inferior, superior, derecho e izquierdo).
Aplicar sangría en Word con normas APA
En general, se sabe que es tedioso aplicar la sangría manualmente al principio de cada párrafo en nuestro trabajo, por eso es recomendable usar automáticamente la configuración de sangría en Word.
Nota: En la parte de resumen del trabajo no se aplica la sangría.
Sangría en Párrafos
- Dar clic derecho y dirigirse hacia donde dice párrafo, dar clic nuevamente allí. Antes de continuar, es elemental que los márgenes estén en 2,54 cm a la redonda, caso contrario todo será en vano.
2. Dar clic en párrafo y dirigirse a la parte donde dice sangría. Después se debe seleccionar donde dice especial, escoger primera líneas y donde dice En: colocar (0,5″ 0 1,27cm). Ahora seguimos con el interlineado de nuestros párrafos.
3. En la misma ventana, dirigirse al interlineado y lo colocar como doble, junto al espaciado Anterior y Posterior en 0 pt0. Por último, dar clic en aceptar.
Sangría en Referencias Bibliográficas
La sangría francesa funciona para las referencias bibliográficas, en cuyo caso primero se hacen las referencias alfabéticamente. Luego, se seleccionan todos y se presiona la tecla (Ctrl+f). Al final, el resultado será así:
Forma correcta de citar con Normas APA
Antes de entrar a fondo sobre las citas bibliográficas, es importante mencionar que existen dos tipos: citas de menos de 40 palabras y citas de más de 40 palabras, divididas en citas según el autor y el texto.
Citas Bibliográficas con menos de 40 palabras
Cita basada en el autor
La cita inicia con el apellido del autor y fecha de la cita, seguido con comillas y finaliza con la página del texto citado, finalizada con punto seguido.
Cita basada en el texto
Inicia con comillas y finaliza con el apellido del autor, año de publicación de la cita y por último la página del texto citado, todo esto en paréntesis finalizado con punto seguido.
Citas bibliográficas con más de 40 palabras
Cita basada en el autor
Inicia con el apellido del autor y fecha de la cita, seguido con comillas y finaliza con la página del texto citado, finalizada con punto seguido.
Cita basada en el texto
Cuando se cita basado en el texto, simplemente colocamos la cita en un nuevo párrafo con sangría de contenido, finalizamos entre paréntesis el apellido del autor, el año de la publicación del texto citado y la página del texto citado, terminando con un punto aparte.
Parafraseo
Parafraseando, el autor del texto presenta con sus propias palabras lo que dice el autor consultado. El apellido del autor y el año de publicación deben indicarse claramente de la siguiente forma:
Cita basada en el autor:
Referencias Bibliográficas
La lista de referencias bibliográficas debe tener:
- Interlineado de (2 o 1,5).
- Sangría francesa, lo cual se logra seleccionando todas las referencias bibliográficas, luego pulsando (control +f en Word).
- Finalmente, el listado debe organizarse por orden alfabético a partir de los apellidos de autores citados.
Para las referencias se usan números arábigos y no romanos, para de números o volúmenes de alguna publicación. A continuación, se muestran las referencias basadas en un libro virtual y uno físico, que son las más comunes:
Tablas y Figuras
La mayoría de los campos de estudio usan tablas y gráficos para brindar a los lectores una presentación visual de información importante.
Es de importancia aclarar las definiciones de tablas y figuras:
- Las figuras se refieren a gráficos, diagramas de flujo, mapas, dibujos, fotos, etc.
- Las tablas se refieren a valores numéricos o texto que se muestra en columnas y filas ordenadas
Reglas Generales para las Tablas y Figuras
- Todas las Figuras y Tablas tienen que estar numeradas (por ejemplo, Tabla 1, Tabla 2, etc.) y referirse en su documento como Tabla 1 o Figura 1., jamás usar subíndices como Figura 1A o Tabla 2a.
- Cada tabla tiene que tener un título individual. Cada palabra en el título debe estar en cursiva y en mayúscula inicial.
- Todas las tablas y figuras, deben estar citadas en el texto del documento y en la lista de referencias.
- Las notas de la tabla o figura se usan en tamaño de 8 puntos
- El cuerpo de la fuente de la tabla o figura, debe ser el mismo usado a lo largo del texto, con un tamaño de 10 puntos.
Fuente
Informe Global. (s.f.). Normas APA (2023) séptima Edición: Formato y Guía. Recuperado de: https://informeglobal.com/normas-apa-resumen/