1 de Enero: Año Nuevo

El festival del Año Nuevo es una celebración que tiene lugar en gran parte del mundo el primer día del año en el calendario gregoriano moderno, es decir, el 1 de enero. No obstante, en otras culturas, el día de Año Nuevo se celebra según sus propias tradiciones y costumbres, que generalmente se rigen por el uso de calendarios lunares o lunisolares.

En la Roma antigua antes del cristianismo, bajo el calendario juliano, se dedicaba el día a Jano, el dios que representaba los inicios y las puertas, de quien proviene el nombre de enero (en latín, Ianuarius). Desde la época romana hasta mediados del siglo XVIII, la celebración del Año Nuevo varió en diferentes momentos y lugares de Europa cristiana. El 25 de diciembre, el 1 de marzo, el 25 de marzo y la festividad móvil de Pascua fueron fechas en las que se festejaba el inicio del año.

Ejemplos conocidos de esto incluyen el Año Nuevo chino, el islámico y el judío. Asimismo, países como India y Nepal también celebran el Año Nuevo en fechas determinadas por sus propios calendarios, que pueden no coincidir con el calendario gregoriano.

1 de Enero: Año Nuevo

Origen de la festividad de Año Nuevo

La celebración del Año Nuevo Lunar comenzó hace solo 400 años en la cultura occidental, pero su historia se remonta a 4.000 años. El festival comenzó en la antigua Babilonia (ahora Irak) en el año 2000 a. C. Sin embargo, los babilonios comenzaron el año nuevo a fines de lo que ahora es marzo, que es un momento lógico para comenzar el año nuevo porque el invierno ha terminado y la primavera ha comenzado una nueva vida y se están sembrando las cosechas del próximo año.

En el año 153 a.C. el Senado romano declaro que el año nuevo comenzaría el 1 de enero. Se emitió este decreto para corregir el calendario que no estaba sincronizado con el sol. El sol no tiene importancia agrícola o estacional.

El Año Nuevo en Ecuador

El 1 de enero marca el comienzo del nuevo año y es costumbre quedarse despierto toda la noche a partir de la víspera del 31 de diciembre, que se denomina «este año» o «noche de año nuevo».

Dado que el Año Nuevo era una fiesta pagana, la Iglesia cristiana lo condenó. Sin embargo, la iglesia adoptó la fiesta del 1 de enero para promover la conversión cristiana de los gentiles, pero la convirtió en la Fiesta de la Circuncisión de Cristo.

Tradiciones Año Nuevo

12 uvas a las 12 de la noche

Según la tradición, las uvas se deben comer cada campanada de medianoche para desear 12 meses de suerte y prosperidad.

La quema del muñeco

Es costumbre en varios países latinoamericanos, en ciertas fechas importantes, hacer grandes efigies de materiales combustibles y quemarlas en las calles.

Saltar 7 olas

Es costumbre en algunos países del Caribe, especialmente en Brasil, salir al mar a medianoche y montar las siete olas y pedir siete deseos.

TE PUEDE GUSTAR

Juan María Montalvo Fiallos

Empleos en Estados Unidos con buen sueldo

Solicitud Extensión de Seguro de Salud – IESS

Fuente

Wikipedia. (s.f.). Día de Año Nuevo. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_A%C3%B1o_Nuevo#Historia

Deja un comentario