Batalla de Tarqui – 27 de febrero de 1829

En 1829, se llevó a cabo la Batalla de Tarqui en Ecuador, específicamente en el Portete de Tarqui, cerca de la ciudad de Cuenca. Durante esta contienda, se enfrentaron las tropas peruanas lideradas por José de La Mar y las fuerzas de la Gran Colombia bajo el mando de Antonio José de Sucre y Juan José Flores.

Breve reseña de la Batalla de Tarqui

Después de lograr la independencia de Perú de los españoles, un grupo de ciudadanos decidió aprovechar la ausencia de Simón Bolívar para iniciar su propia lucha por la independencia. Su objetivo era incluir en su territorio la nueva república de Bolivia, el departamento de Azuay y la ciudad de Guayaquil.

Debido a esta ambición territorial, Bolívar declaró la guerra a los peruanos el 3 de julio de 1828, lo que llevó a Perú a dividir su ejército en dos partes: una dirigida a Bolivia y otra a Ecuador. Después de una batalla sangrienta el 28 de noviembre de 1828, una tropa de ejército liderada por José de la Mar se apoderó del departamento de Azuay y Guayaquil.

A pesar de las dificultades, el apoyo de José de Sucre, quien renunció a la presidencia de Bolivia para apoyar a Ecuador, y del presidente en ese momento, Juan José Flores, fue fundamental para derrotar al ejército peruano.

Batalla de Tarqui - 27 de febrero de 1829

El tratado de Giron

Después de la batalla de Tarqui, los problemas continuaron porque el Tratado de Girón, firmado por Gamarra y Orbegoso de Perú, y el general Flores y Daniel Florencio O’Leary de Colombia, exigía que Perú renunciara a los territorios ocupados que pertenecían a Guayaquil, pero la Mar se negó a hacerlo.

Eventualmente, Agustín Gamarra asumió el mando y derrocó a la Mar con un golpe de estado, lo que llevó a la entrega de la ciudad de Guayaquil el 20 de julio. Después de la batalla, Sucre ordenó la construcción de un monumento conmemorativo en el campo de Tarqui, que declaraba la victoria de Colombia sobre el ejército peruano.

Esta victoria es conmemorada cada 27 de febrero como el Día del Civismo, Día del Ejército Ecuatoriano, Día de la Unidad Nacional y Día del Héroe Nacional, y es una de las fechas más importantes en el calendario cívico ecuatoriano.

Hechos importantes que ocurrieron luego de la Batalla de Tarqui

  • El Tratado de Girón obligó a La Mar a aceptar las condiciones de Sucre después de la batalla, lo que incluía la retirada de las fuerzas peruanas de la provincia del Azuay y la abandonar de todas las plazas ocupadas. A pesar de esto, La Mar se negó a entregar Guayaquil y se preparó para una nueva ofensiva.
  • Durante cinco meses, la guerra se mantuvo estable porque la Marina de Guerra Peruana seguía dominando el mar y el ejército grancolombiano no estaba en condiciones de recuperar Guayaquil. Bolívar tuvo que desplazarse hacia el sur para dirigir la campaña para recuperar el puerto.
  • Sin embargo, la guerra terminó inesperadamente con un golpe de estado liderado por Agustín Gamarra y otros líderes peruanos en Lima que derrocó a La Mar. El nuevo gobierno de Gamarra cesó las hostilidades y entregó Guayaquil el 20 de julio. Luego, el 22 de septiembre de 1829 se firmó un tratado de paz en Guayaquil y se creó una comisión mixta para establecer los límites entre los dos países.
  • A pesar de esto, la disolución de la Gran Colombia pocos meses después dejó algunas cuestiones sin resolver, especialmente en relación con la cédula real de 1802, que incluía a los obispados de Mainas y Quijos como parte del Virreinato de Lima en lugar de la Real Audiencia de Quito. Esto fue el origen del largo conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú que finalmente se resolvió en 1998 y hasta la actualidad se sabe que no hay problemas de límites entre ambos países.

TE PUEDE GUSTAR

Día Internacional de la Mujer

Conoce las ciudades más hermosas de Ecuador

15 Plantas en peligro de Extinción en Ecuador

Fuente

El Tempus. (2023). Resumen de la Batalla de Tarqui 27 de febrero de 1829. Recuperado de: https://eltempus.com/inicio/resumen-de-la-batalla-de-tarqui-27-de-febrero-de-1829/

GoRaymi. (s.f.). Batalla de Tarqui de 1829. Recuperado de: https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/independencias/batalla-tarqui-1829-ae5a0988a

Deja un comentario