Un gentilicio es una palabra que establece una conexión entre una persona y su lugar de origen geográfico. Los gentilicios pueden hacer referencia a barrios, pueblos, ciudades, provincias, regiones, países, continentes, entidades políticas, entre otros. Además, es posible referirse a una persona utilizando únicamente su gentilicio, convirtiendo así el adjetivo en un sustantivo.
Existen numerosos sufijos utilizados para formar gentilicios comunes, tales como: -a, -aca, -aíno, -án, -ato, -e, -ego, -enco, -eno, -ense, etc. Es relevante destacar que los gentilicios se escriben con minúscula inicial. Además, los gentilicios se refieren al origen de las personas o las cosas, independientemente de su lugar de residencia o ubicación.
El gentilicio en Ecuador es: ecuatoriano, -na.
A continuación, se muestra una lista en orden alfabético de los gentilicios de algunas provincias, cantones y ciudades del Ecuador:
A:
- Alausíː alauseño/a.1
- Ambato: ambateño/a.
- Azogues: azogueño/a.
- Azuay: azuayo/a.
B:
- Baba: babense.
- Babahoyo: babahoyense, fluminense.
- Bahía de Caráquez: bahieño/a.
- Bañosː baneño/a.
- Bibliánː biblianense.
- Bolívar: bolivarense.
- Balzar: balzareño/a.
C:
- Cañar, ciudad: cañarense/cañarejo/a.
- Cañar, provincia: cañarense.
- Carchi: carchense.
- Cayambeː cayambeño/a.
- Chimborazo: chimboracense.
- Chone: chonense, chonero/a, choneño/a.
- Cotopaxi: cotopaxense.
- Cuenca: cuencano/a.
D:
- Daule: dauleño/ña.
- Durán: durandeño/a.
E:
- El Oro: orense.
- Esmeraldas, ciudad y provincia: esmeraldeñu/a.
F:
- Francisco de Orellana: orellanense.
G:
- Galápagos: galapagueño/a, galapaguense.
- General Villamilː villamilense.
- Gualaceoː gualaceño/a, gualacense.
- Guaranda: guarandeño/a.
- Guayaquil: guayaquileño/a.
- Guayas: guayasense, guayaco/a (coloquial)
H:
- Huaquillasː huaquillense.
I:
- Ibarra: ibarreño/a.
- Imbabura: imbabureño/a.
- Isabelaː isabeleño/a.
L:
- Lago Agrioː lagoagrense.
- Latacunga: latacungueño/a.
- La Libertadː libertense.
- La Troncalː troncaleño/a.
- Loja, ciudad y provincia: lojano/a.
- Los Ríos: riosense, rioense.
M:
- Macaráː macareño/a.
- Macas: maquense, macabeo/a.
- Machala: machaleño/a.
- Manabí: manabita, manaba.
- Manta: mantense, manteño/a.
- Milagro: milagreño/a.
- Morona Santiago: moronense.
N:
- Napo: napense.
- Nueva Lojaː nuevalojano/a, neolojano/a.
O:
- Oñaː oniense, oñense.
- Orellana, provincia y cantón: orellanense.
P:
- Pasajeː pasajeño/a.
- Pastaza: pastazense, pastaceño/a.
- Portoviejo: portovejense.
- Pichincha: pichinchano/a.
- Piñas: piñarejo/a.
- Playasː playasense.
- Puerto Ayoraː ayorense.
- Puerto Baquerizo Morenoː baquericense.
- Pto. Villamilː villamilense.
- Pujilíː pujilense.
- Puyoː puyense.
Q:
- Quevedo: quevedeño/a
- Quito: quiteño/a.
R:
- Riobamba: riobambeño/a.
- Rumiñahuiː rumiñahuense.
S:
- Salinasː salinense.
- Santa Elena, ciudadː santaelenense.
- Santa Elena, provinciaː santaelenense, peninsular.
- Santo Domingo de los Colorados: santodomingueño/a.
- Santo Domingo de los Tsáchilas: santodominguense.
- Sucúaː sucuense.
- Sucumbíos: sucumbisense.
T:
- Tena: tenense.
- Tulcán: tulcaneño/a.
- Tungurahua: tungurahuense.
V:
- Vinces: vinceño/ a.
Z:
- Zamora Chinchipe: zamorano/a.
- Zamora ː zamorano/a.
TE PUEDE GUSTAR
¿Cuál es el significado de la palabra «elé» en Ecuador?
Conoce la Aportación de la Psicología a la Labor del Docente
Todas las especies endémicas de la flora ecuatoriana
Fuente
Ecuador en línea. (2022). ¿Cuál es el gentilicio de Ecuador?:. Recuperado de: https://ecuadorenlinea.org/cultura/gentilicio-de-ecuador/