Las 3 Leyes de Newton resumidas

Como se conoce, las 3 leyes de Isaac Newton describen el movimiento y la interacción de los cuerpos. Y a pesar de que en la actualidad estas leyes resulten evidente u obvias, hace más de tres siglos se consideraban revolucionarias.

La dinámica

La dinámica es una rama de la mecánica que estudia el movimiento de un cuerpo y analiza qué lo provoca.

Todos los movimientos son el resultado de la interacción de los cuerpos. Las interacciones analizadas deben expresarse cuantitativamente. Por lo tanto, además de los conceptos de longitud y tiempo que se consideran en cinemática, también se deben introducir la fuerza y ​​la masa.

¿Qué es una Ley física?

Las leyes de la física son principios o postulados sobre el comportamiento de la naturaleza y no se pueden controlar. El objetivo de los estudios de ciencias como la química, la física o la biología es descubrir estas leyes.

Leyes de Newton

Las leyes de Newton son tres principios generales que rigen el movimiento de los cuerpos; fueron formulados por Sir Isaac Newton (1642-1727) en 1667, las cuales no fueron comprobadas en el laboratorio, sino de traer consecuencias que de ella se derivan. Sin embargo, hay algunos experimentos que deben ser considerados como leyes de evidencia para estos experimentos.

Estas leyes fueron presentadas por primera vez en «Principia Mathematica Philosophiae Naturalis» en 1686 por Isaac Newton.

A continuación, se presentará de manera resumida cada una de las leyes propuestas por Newton, haciendo énfasis en el mundo que nos rodea y cada fenómeno que cada ley busca describir.

Primera Ley de Newton: Inercia

La primera ley de Newton establece que un objeto que continúa moviéndose a una velocidad constante continuará moviéndose a una velocidad constante a menos que una fuerza externa actúe sobre él. También incluye que un objeto estacionario permanecerá estacionario a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

Cuando múltiples fuerzas actúan sobre un objeto, la suma vectorial de estas fuerzas es la fuerza resultante, y si la fuerza resultante sobre el objeto es cero, permanece estacionario si está en reposo o continúa moviéndose en línea recta con una constante. velocidad si se mueve. La magnitud o dirección de su velocidad no cambia. Es decir, la aceleración es cero. De la misma manera, este concepto también se puede aplicar al movimiento en cualquier dirección elegida.

Las 3 Leyes de Newton resumidas
Ley de inercia

Supongamos que un objeto que se mueve a lo largo del eje x. Si no se aplica una fuerza neta al objeto a lo largo del eje x, continuará moviéndose a una velocidad constante a lo largo del eje x sin aceleración. A su vez, podemos aplicar esto a los ejes x y z.

En cualquier sistema, a menos que las fuerzas aplicadas se cancelen entre sí, es decir la fuerza resultante es cero, habrá una aceleración en la dirección de la fuerza resultante. De lo contrario, la fuerza resultante sobre dicho cuerpo sería cero.

Segunda ley de Newton: Dimensión de fuerza

La segunda ley de Newton proporciona el eslabón perdido al relacionar la fuerza con la aceleración. Por tanto, establece lo siguiente:

Cuando una fuerza actúa sobre un objeto, el objeto acelera en la dirección de la fuerza. Si la masa de un objeto se mantiene constante, el aumento de la fuerza aumentará la aceleración. Si la fuerza sobre un objeto permanece constante, el aumento de la masa disminuirá la aceleración. En otras palabras, la fuerza y ​​la aceleración son directamente proporcionales, mientras que la masa y la aceleración son inversamente proporcionales.

Segunda Ley de Newton: La dinámica
Las 3 Leyes de Newton resumidas
Ley de dimensión de fuerza

Newton igualó la fuerza con el cambio diferencial en el impulso por unidad de tiempo. El impulso es una propiedad de un objeto en movimiento que está determinada por el producto de la masa y la velocidad del objeto. Para determinar el cambio diferencial en la cantidad de movimiento por unidad de tiempo, Newton desarrolló un nuevo tipo de cálculo matemático. Su ecuación original se veía así:

F=(m)(∆v/∆t)

En donde los símbolos delta significan cambio. Ya que la aceleración se define como el cambio instantáneo en la velocidad en un instante de tiempo (Δv / Δt), la ecuación se reescribe a menudo como:

F = ma

Tercera ley de Newton: Acción y Reacción

Al estar en contacto dos objetos, una fuerza es ejercida por un objeto sobre otro. En otras palabras, cada fuerza involucra la interacción de dos objetos. Cuando un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto también ejerce una fuerza sobre el primer objeto. Las dos fuerzas son iguales en fuerza y ​​orientadas en direcciones opuestas

Tercera Ley de Newton: Acción y Reacción

Ahora que se sabes el concepto de fuerza, podemos comenzar a explorar cómo afecta el mundo que nos rodea. Piénsalo, quizás estés sentado en una silla. ¿Cuántas fuerza está actuando sobre ti en este momento? Como no está acelerando en ninguna dirección, es fácil pensar que no hay fuerza, pero eso es incorrecto. En cambio, hay muchas fuerzas que están en equilibrio.

Por ejemplo, hay una especie de gravedad que te empuja hacia abajo. Si flotaras mágicamente sobre la Tierra, la gravedad te empujaría hacia abajo. Pero en lugar de caer al suelo, aplicas fuerzas al asiento de la silla. De esta manera, entra en juego la tercera ley de Newton. La fuerza que aplica a la silla es igual a su peso corporal (suponiendo que todo su peso esté sobre la silla). Por tanto, su fórmula sería:

Las 3 Leyes de Newton resumidas
Ley de acción y reacción

TE PUEDE GUSTAR

¿Cuál es mi código Postal? Código Postal Ecuador

Ecuatoriana gana $2500 matando piojos en New York

Leyes de los Exponentes

Fuente

Informe Global. Gran Resumen de las 3 Leyes de Newton (s.f.). Recuperado de: https://informeglobal.com/resumen-leyes-de-newton/

Deja un comentario