Cuantas Culturas hay en el Ecuador – Resumen

A lo largo de la historia de Ecuador, diversas realidades poblacionales y geográficas han dado lugar a la formación de entidades regionales con perfiles culturales y políticos distintivos.

Para comprender la cultura de Ecuador, es necesario examinar su diversidad étnica y regional. Desde el punto de vista étnico, encontramos la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos y blancos.

Nacionalidades indígenas del Ecuador

En las tres regiones continentales de Ecuador, hay 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos con diversas tradiciones y cosmovisiones propias. Entre las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas se encuentran los Kichwa, Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo.

Cultura de Ecuador

Es importante mencionar que estas comunidades étnicas son amparadas por la Constitución de la República y, desde 1998, se les reconocen derechos colectivos para preservar su cultura y territorios ancestrales.

A continuación, se muestran algunos pueblos indígenas:

Kichwa

  • La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía abarca múltiples pueblos que comparten una tradición lingüística y cultural común.
  • Se establecen en gran parte de la región amazónica, desde Sucumbíos hasta Pastaza.
  • Están organizados en 6 federaciones provinciales y conservan una tradición ancestral que se manifiesta a través de festividades, rituales y ceremonias colectivas, enraizadas en su estructura social principal: el Ayllu.

Huaroní

  • Los Huaroni son una comunidad indígena que reside en la región noroccidental de la Amazonía, específicamente en el este de Ecuador.
  • Se distribuyen en un total de 22 comunidades, siendo 12 de ellas localizadas en la provincia de Pastaza. La población estimada de los Huaroni se sitúa alrededor de los 3 mil individuos.

Achuar

  • Los Achuar son un grupo étnico que forma parte de la familia jívaroana, al igual que los shuar, shiwiar, awajun y wampis (en Perú).
  • Residen en las orillas de los ríos Pastaza y Huasaga, en las zonas fronterizas entre Ecuador y Perú. En épocas pasadas, los Achuar fueron conocidos como guerreros temidos por los Shuar.
  • En la actualidad, los Achuar colaboran con organizaciones internacionales como The Pachamama Alliance, Indio Hilfe e IBIS.

Cofán

  • El pueblo Cofán, también conocido como Kofán o A’i, es una comunidad indígena que reside en la región noroccidental de la Amazonía, en la frontera entre Colombia y Ecuador.
  • Su territorio se extiende desde el río Guamuez, que es un afluente del río Putumayo, hasta el río Aguarico, que es un afluente del río Napo.
  • Su asentamiento principal se encuentra en la provincia de Sucumbíos, y también se distribuyen a lo largo del departamento del Putumayo.

Siona

  • También conocido como Sio bain, tiene sus raíces en las extensas llanuras de la Amazonía y reside tanto en Colombia como en Ecuador.
  • Su población oscila entre 350 y 400 habitantes, distribuidos en tres comunidades principales: Puerto Bolívar, Bi’aña y Orahuëaya.
  • Actualmente, cuentan con un territorio de 40,000 hectáreas dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno.

Shiwiar

  • Los shiwiar son un pueblo indígena que habla una lengua jivaroana y habita en el sureste de la provincia de Pastaza, en Ecuador.
  • Tradicionalmente han vivido en los territorios de la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre.
  • El término «shiwiar» tiene varios significados dependiendo del contexto, siendo el más básico «hombre».

Nacionalidades indígenas del Ecuador según la Región

En Ecuador, la mayoría de las comunidades indígenas han sido integradas a diferentes niveles dentro de la cultura establecida, aunque algunas comunidades aún practican sus propias costumbres, especialmente en áreas más aisladas y remotas. Estas son las nacionalidades indígenas agrupadas por región:

REGIÓNNACIONALIDAD INDÍGENA
COSTAAwá
Chachi
Epera
Tsa’chila
Manta – Huancavilca – Puná
AMAZONÍAAi Cofán
Secoya
Siona
Huaroni
Shiwiar
Zápara
Achuar
Shuar
Kichwa Amazonia
SIERRRAKaranki
Natabuela
Otavalo
Kayambi
Kitukara
Panzaleo
Chibuleo
Chibuleo
Kisapincha
Salasaka
Kichwa Tungurahua
Waranca
Puruhá
Kañari
Saraguro

Culturas ancestrales del Ecuador

Culturas de la Costa

Cultura de Ecuador
Venus de Valdivia

Bahía (500 a.C.–650 d.C.):

La cultura Bahía ocupó la parte centro-sur de la provincia de Manabí, Ecuador, guiados por una élite de yachac y comerciantes. Su santuario religioso principal se encontraba en la isla de La Plata, y desarrollaron habilidades de navegación en grandes balsas para intercambios marítimos a larga distancia. Crearon importantes puertos como Manta y Puerto López.

Jama Coaque (350 a.C. – 1532 d.C.):

Los Jama Coaque ocuparon el norte de Manabí, sur de Esmeraldas y parte de Santo Domingo de los Tsáchilas. Destacaron por la producción de cerámica con figurillas de músicos, danzantes, agricultores, cazadores, orfebres, guerreros y yachacs, que hoy son importantes para la arqueología.

Guangala (100 a.C. – 800 d.C.):

Los Guangala ocuparon la zona del golfo de Guayaquil, la península de Santa Elena y el sur de Manabí. Destacaron por sus ocarinas, instrumentos musicales de viento con forma humana, y por el trabajo del cobre y la producción de textiles. Su economía se basó en la agricultura y la pesca.

La Tolita (600 a.C. – 400 d.C.)

La Tolita o Tumaco se asentó en una franja costera de 500 km, desde el río Saija en Colombia hasta la bahía de San Mateo en Esmeraldas. Su alfarería reflejó la religiosidad de su mundo sagrado, con imágenes relacionadas con las fuerzas de la naturaleza.

Las Vegas (8800 – 4600 a.C.)

Primeros habitantes del litoral ecuatoriano localizados en la península de Santa Elena con vestigios identificados como Las Vegas. Dependían de la pesca y tenían tecnología avanzada para ella.

Valdivia (3800 – 1500 a.C.)

La cultura Valdivia es la primera sociedad de agricultores sedentarios y ceramistas en el Ecuador. El sitio arqueológico se ubicada en la provincia de Santa Elena, sobre una pequeña colina enclavada tras el actual pueblo de pescadores llamado con el mismo nombre.

Machalilla (1600–800 a.C.)

La cultura Machalilla evolucionó de la Valdivia y emigró a tierras más aptas en la costa ecuatoriana. Su influencia cultural se extiende a otras regiones. También practicaban la deformación intencional del cráneo.

Chorrera (1000–100 a.C.)

La cultura Chorrera se extendió por la región costera y algunos valles de la Sierra. Su especialización ocupacional en agricultura y artes plásticas produjo cerámica innovadora y objetos musicales. Sus viviendas eran ovaladas y construidas sobre montículos de tierra.

Culturas de la Sierra

Cultura de Ecuador
Vestigio perteneciente a la cultura Caranqui

El Inga (11.000 – 4000 a.C.)

El campamento-taller de El Inga contiene una amplia colección de artefactos de piedra, incluyendo puntas de lanza, cuchillos y raspadores. Los materiales utilizados fueron basalto y obsidiana de los páramos cercanos.

Chobshi (9.000 – 6.500 años a.C)

El campamento de los antiguos habitantes de la «Cueva Negra de Chobshi» se encontraba cerca de la población actual de Sigsig, en la provincia de Azuay.

Cerro Narrío (2000 a.C.-400 d.C.)

La Cultura Cerro Narrío se originó en el sur de Ecuador, desde el período Formativo hasta el Desarrollo Regional. Se destacó por su trabajo con la concha Spondylus para producir colgantes y amuletos, y también practicó la ganadería de camélidos.

Caranqui (700–1500 d.C.)

Los Caranquis vivieron en la región interandina de Imbabura y Pichincha. Formaron una gran confederación de señoríos que se resistió a la invasión incaica.

Culturas de la Amazonía

Cultura de Ecuador
Cultura Napo: Personaje en actitud oferente está adornado con pintura facial y orejeras de cobre.

Cosanga (1600 a.C. – 1532 d.C.)

El grupo etnohistórico de Quijos ocupó los valles de Misahuallí, Jondachi y Quijos, y tuvo grandes sitios urbanos con construcciones en piedra y terrazas de cultivo. El estilo cerámico Cosanga fue muy apreciado en toda la Sierra.

Napo (1200–1532 d.C.)

La sociedad amazónica habitó en los alrededores del río Napo y sus afluentes, y está relacionada con la familia lingüística tupi-guaraní. Fabricaron urnas funerarias con osamentas humanas pintadas de rojo, indicando enterramientos secundarios.

TE PUEDE GUSTAR

1 de Enero: Año Nuevo

Pasos para solicitar la licencia digital

Consultar puntaje en Buró de Crédito

Fuente

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (s.f.). Culturas ancestrales del Ecuador. Recuperado de: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/

Ecuador en Línea (s.f.). Cultura de Ecuador – RESEÑAS. Recuperado de: https://ecuadorenlinea.org/cultura/cultura-de-ecuador-resenas/

Gobierno de Ecuador. (2012). Nacionalidades y Pueblos Indígenas, y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la Educación. Recuperado de: https://proteccionderechosquito.gob.ec/adjuntos/grupos/pueblosIndigenas/nacionalidades_y_pueblos_indigenas_educacion.pdf

Deja un comentario