Biografía y Obras de Vicente Ramón Roca

Vicente Ramón Roca Rodríguez fue un comerciante y político ecuatoriano, además de ser el tercer presidente de la historia del país. Nació en Guayaquil el 30 de diciembre de 1792 y murió ibidem el 23 de febrero de 1858.

Fue hijo del comandante Bernardo Roca y Liseras y de Ignacia Rodríguez y Carrasca. Por otro lado, junto a José Joaquín de Olmedo y Diego Noboa, lideró la revolución Marcista. Su perdido presidencial fue de 1845 a 1849.

Presidencia de Vicente Ramón Roca

Inicialmente, Vicente Ramón Roca fue presidente de manera provisional, hasta que el 8 de diciembre de 1945 fue nombrado de manera oficial como el presidente de la República del Ecuador, hasta el 15 de octubre de 1849, cuando su periodo terminó. Por otro lado, también fue gobernador del Guayas.

Sus inicios

Vicente Ramón Roca recibió la educación en su hogar y se estima que no realizó sus estudios secundarios y universitarios a que no existe registro alguno de ello. Se dedicó a ser comerciante por lo cual viajó hasta Jamaica. Apoyó personal y económicamente a la Revolución del 09 de Octubre de 1820 por la independencia de Guayaquil. Simón Bolívar le otorgó su amistad y en honor a su apoyo, lo nombró administrador de Rentas Municipales de Guayaquil.

Roca fue uno de los líderes de la Revolución de marzo de 1845 contra la presidencia de Juan José Flores, con ello empezó un periodo histórico llamado Marcista. También estuvo en la Constituyente de Riobamba e integró la comisión redactora de la primera Constitución. Sirvió a Guayaquil como jefe de Policía, y a la República como representante y senador en cuatro mandatos. Gobernó la provincia de Guayas en 1836.

Triunvirato

Luego de terminar con la Dominación Floreana, ser creó un Triunvirato, del 7 de marzo al 8 de diciembre de 1845, del cual formó parte Ramón Roca, en conjunto con Olmedo y Diego Noboa, con lo que representarían a Quito, Guayaquil y Cuenca.

El objetivo principal de este gobierno provisional era la unión del resto del Ecuador, ya que aún seguía al frente del gobierno el general Flores, quién se escudó en la hacienda «La Elvira» sin que sus oponentes puedan derrotarlo, aunque después llegó a una negociación en la hacienda «Virginia», cuyo propietario era Olmedo. Juan José Flores prometió que se iría a Europa por algunos años, si el Gobierno Provisional le conservaba la jerarquía militar, los honores y las rentas, le pagaba los sueldos atrasados y le daba unos viáticos de 20.000 pesos. El triunvirato aceptó por lo que se firmaron enseguida, entre el 17 y 18 de junio de 1845, el convenio de La Virginia y Flores viajó a Inglaterra.

Biografía y Obras de Vicente Ramón Roca

Hechos importantes en la presidencia de Roca

  • Se construye el Palacio de Gobierno.
  • Construcción de la Casa de la Gobernación de Cuenca.
  • Establecimiento de una mecánica de fundición en Guayaquil.
  • Se crea el Cantón Guano en la Provincia de Chimborazo.
  • Impulsó a las escuelas dominicales.
  • Se independizó Guayaquil en la presidencia de Vicente Ramón Roca.
  • Fomentó la producción por medio de una Junta de Agricultores creada en Guayaquil
  • Mejoró la administración de justicia con la introducción de jurados.
  • Ordenó la economía, sin embargo, los ingresos del Gobierno llegaron a sólo 854.435 pesos en el mejor año.
  • No hubo guerra y se firmó un Tratado de Paz y Amistad, que dejó la puerta abierta al reclamo ecuatoriano sobre los territorios amazónicos entre los ríos Caquetá y Putumayo.
  • Durante su presidencia se establecieron el Tratado de Santa Rosa y el Protocolo Larrea-De Martín.
  • Llevó a cabo una negociación con el representante inglés N. Conroy, sobre el pago de la deuda inglesa, negociación que tuvo sus repercusiones en el gobierno de Manuel de Ascázubi.

Artículos Relacionados

Fuente

Wikipedia. (s.f.). Vicente Ramón Roca. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Ram%C3%B3n_Roca

EcuRed. (s.f.). Vicente Ramón Roca. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Vicente_Ram%C3%B3n_Roca

Deja un comentario