Don Aurelio Mosquera Narváez fue un político ecuatoriano que dirigió el Partido Liberal Radical Ecuatoriano. Además, fue presidente de la República en 1938 y, con apoyo del ejército, disolvió la Asamblea Nacional y restableció la Constitución de 1906.
Nació en Quito el 2 de agosto de 1883 y murió el 17 de noviembre de 1939 ibidem.
Mandatos de Aurelio Mosquera Narváez
Con el fin de las funciones del expresidente interino, el Dr. Aurelio Mosquera Narváez se posesiona como presidente el 2 de Diciembre de 1938, finalizando su periodo el 17 de noviembre de 1939.
Luego de la renuncia de Manuel Borrero, la Asamblea Nacional puso en disputa dos candidatos, el del Dr. Francisco Arízaga Luque, por los socialistas e independientes y una fracción de disidentes liberales, y la del Dr. Aurelio Mosquera Narváez, por el Partido Liberal Radical, de la cual sabemos este último obtuvo la presidencia.
El mandato de Aurelio Mosquera Narváez fue corto, terminando casi al año, ya que, sufrió un ataque de uremia, pero, se sospecha de un suicidio con el uso de medicamentos que el mismo se recetó.

Inicios
No se conoce en donde realizó sus estudios primarios y secundarios, pero, sí se sabe que cursó la carrera de medicina en la Universidad de Quito. Fue elegido jefe del Partido Liberal desde 1932 hasta 1936. Se sabe que continuó con sus estudios en París y cuando retornó a Ecuador se destacó como un gran docente, decano y rector de la Universidad Central.
Entre los cargos que ocupó el Dr. Mosquera a lo largo de su vida, están:
- Vicepresidente de la Cámara de Diputados y del Senado.
- Diputado por la provincia de Pichincha al Congreso Nacional.
- Consejero Municipal de Quito.
- Vicepresidente Municipal de Quito.
- Consejero de Estado.
- Diputado por Pichincha a la Asamblea Constituyente.
- Senador de la Republica y Vicepresidente del Senado.
Hechos importantes en la presidencia de Aurelio Mosquera Narváez
- Con la ayuda del ejército ecuatoriano pudo disolver la Asamblea Nacional y restableció la Constitución de 1906.
- Su mandato fue duro y reprimió la agitación popular organizada, y concentrando el Poder en el Ejecutivo.
- Encarceló a varios diputados socialistas y anarco-socialistas.
- Por otro lado, clausuró la Universidad Central y el colegio Juan Montalvo.
- De la misma manera, reprimió al Sindicato Nacional de Educadores e impulsó una organización semejante más profesional.
TE PUEDE GUSTAR
- Juan María Montalvo Fiallos
- Biografía y Obras de Juan de Dios Martínez Mera
- Biografía y Obras de José Luis Tamayo
- Biografía y Obras de Isidro Ayora
- Biografía y Obras de Alfredo Baquerizo Moreno
- Biografía y Obras de Lizardo García
Estrategias para Estimular la Inteligencia Emocional en el Aula
¿Qué podemos decir del alzheimer?
Fuente
EducarPlus. Aurelio Mosquera Narváez【Biografía y Obras】Recuperado de: https://educarplus.com/2020/04/biografia-de-aurelio-mosquera-narvaez-vigesimo-septimo-presidente-del-ecuador.html