Biografía y Obras de Rafael Correa

Rafael Vicente Correa Delgado es un político, catedrático y economista ecuatoriano, que fue presidente de la República del Ecuador desde el 2007 hasta el 2010. Es hijo del Sr. Rafael Correa Icaza y la Sra.

Norma Delgado Rendón oriundos de la provincia de Los Ríos. Nació el 6 de abril de 1963 en la ciudad de Guayaquil. Luego del fin de su mandato presidencial que duró diez años, viajó a Bélgica que es en donde vive actualmente.

Mandato de Rafael Correa

Rafael Correa fundó en el año 2006, junto a otros políticos, el Movimiento Alianza País para postular a la campaña presidencial. A la vez, firmaron una alianza política con el Partido Socialista Frente Amplio ya que no contaban con un candidato para el Congreso. De la misma manera, firmaron un acuerdo político con el Partido Comunista del Ecuador para la postulación de candidato presidencial. Después, se le unieron otros partidos políticos como el Movimiento Popular Democrático, ​Izquierda Democrática, ​Pachakutik, ​Partido Roldosista Ecuatoriano, ya que hubo segunda vuelta.

En la segunda vuelta, ganó las elecciones presidenciales, empezando con su labor como Primer Mandatario del Ecuador el 15 de enero de 2007. El 10 de agosto de 2009, ganó por segunda ocasión las elecciones presidenciales con un 51,99% en una sola vuelta, dando inicio a su segundo periodo presidencial consecutivo, el 10 de agosto de 2009. Por último, su tercer periodo presidenciales dio el 24 de mayo de 2013 con un 57,17% de votos.

Con ello se convirtió en el presidente con más tiempo en el cargo y poder de formar continua e ininterrumpida. Con un total de 10 años, 4 meses y 9 días de mandato, dado que Rafael Correa Delgado estuvo en el poder desde el 15 de enero de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017 en el cargo. Y hubiese sido discontinuo, ocuparía el tercer lugar, superado solo por José María Velasco Ibarra y Juan José Flores.

Inicios

La familia de Rafael Correa se desarrolló en Guayaquil. Cuando Rafael tenía apenas 4 años de edad, su padre fue detenido en Estados Unidos por agentes de la DEA, en donde fue condenado a 5 años y tres meses de cárcel en Atlanta, no obstante, salió a los 3 años. Durante ese tiempo, su madre, Normal Delgado, sacó adelante a sus hijos cocinando y Rafael era el encargado de realizar las entregas después de clases. La ausencia del Sr. Rafael Correa Icaza provocó problemas emocionales y económicos durante este periodo.

En 1977, la familia recibe otro golpe, con la muerte de su hermana Brenda Correa quién fallece ahogada. Los hechos suceden en una piscina del condominio en Urdesa, mientras estaba al cuidado de una familia. Esto debido a que la madre trabajaba un horario fijo durante esa época.

Correa tuvo una trayectoria sobresaliente a nivel académico-profesional. La primaria y secundaria los estudio en el Colegio Católico San José La Salle en Guayaquil. Sus estudios de tercer nivel los realizó en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil gracias a una beca. En esta universidad se graduó en economía en 1987. En ese tiempo fue asistente de cátedra y posteriormente profesor asociado, pero poco después iría a un voluntariado de un año. Este voluntariado se trató de una misión salesiana de Zumbahua, en donde encontraron un poblado rural en pobreza extrema. Aquí Rafael Correa prestó labores de alfabetización y asesoramiento de microempresas, siendo aquí donde adquiriría conocimientos de quichua, la lengua indígena del Ecuador.

Luego, fue profesor de macroeconomía, microeconomía, economía cuantitativa y desarrollo económico en la Universidad San Francisco de Quito. También, obtuvo una beca que le permitió realizar una maestría en economía en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. De la misma forma, realizó un intercambio académico auspiciado por la USFQ, logró estudiar en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en Estados Unidos, obteniendo un doctorado.

Con respecto a su vida privada, conoció a su esposa, Anne Malherbe Gosseline, mientras ambos estudiaban en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.19​ Posteriormente, en 1992, se casaron y se establecieron en Ecuador. Tuvieron 3 hijos: Sofía, Anne Dominique, y Rafael Miguel Correa.

Biografía y Obras de Rafael Correa

Inicio de su carrera política

Las primeras aproximaciones de Correa en el ámbito político fueron cuando trabajó para el Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador del Ministerio de Industrias en el periodo de Febres Cordero (1984 – 1987). Pero no fue hasta el 2005 cuando ya tuvo un cargo con mayor peso en el ámbito político. Se trata de sus 3 meses como ministro de Economía y Finanzas en el Gobierno de Alfredo Palacio.

Durante su periodo en dicha cartera de estado mostró escepticismo a la firma de un tratado de libre comercio con EE.UU. y también declinó el consejo del FMI. Por su parte se centró en aumentar la unión del Ecuador con otros países latinoamericanos. Aquí se destaca el revertir que los excedentes de venta de petróleo vayan del anticipo de la deuda externa a la inversión en salud y educación. La renuncia de Correa del 08 de agosto de 2005 gira en torno a la falta de apoyo y autorización de la figura presidencial del momento.

Hechos importantes en la presidencia de Rafael Correa

  • Se aprobó la actual constitución de 2008 cuyo nombre es Sumak Kawsay.
  • Realizaron muchas obras de inversión pública para la infraestructura, carreteras, seguridad y desarrollo social.
  • Se aprobó la inscripción de unión de hecho o de convivencia ante notario público para los homosexuales.
  • Correa se negó a permitir que Estados Unidos renovara el contrato para operar una base militar en Ecuador.
  • El gasto público en asistencia financiera, técnica y profesional a las personas con discapacidad pasó de 2 millones de dólares anuales a 150 millones de dólares.
  • También se aumentó 5 veces el gasto medio anual en sanidad, llegando a más de 15.000 millones de dólares para el periodo de 2008 – 2016 en relación al 2000 – 2006.
  • Produjo grandes cambios políticos y estructurales en el país, mediante la aprobación de nuevas leyes como el Código monetario y financiero, etc., que otorgaban mayor protagonismo y control del Estado en la economía, además de promover la modernización y re estructuración de la función judicial.
  • La tasa de homicidio pasó de 18 a 5.8 por mil habitantes entre el 2011 y el 2017, dejando estadísticamente hablando al Ecuador como uno de los países más seguros de las Américas.
  • La Policía Nacional también fue sometida a cambios en pro de mejorar la seguridad. Lográndose tras una reforma importante para quitar las palabras “corrupción e ineficiencia” de la percepción sobre esta. Entre los cambios hubo aumento de duración en su formación, aumento de remuneración, modernización y mejora del equipo. De igual forma cambio su visión de represión a prevención y reintegración.
  • Según el Banco Mundial, la tasa de pobreza en Ecuador se redujo de 36,7 % en 2007 al 22,5 % en 2014. Al mismo tiempo el índice de Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de los ingresos, pasó del 0,55 % al 0,47 % (la igualdad perfecta es 0%).
  • En temas de corrupción se acusó de una sobrefacturación del 20% para establecimientos públicos y del 80% para privados.
  • También existió controversia por la relación con los grandes medios de comunicación privados, los cuales Correa consideró sus opositores, ya que ellos lo definían como un gobernante autoritario y por seguir la política exterior del bolivarianismo.

TE PUEDE GUSTAR

Plantas en peligro de extinción en Ecuador

Cría doméstica de Faisán

Fuente

Wikipedia. (s.f.). Rafael Correa. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Correa#Matrimonio_y_descendencia

Deja un comentario