Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Diego María de Noboa y Arteta fue el presidente número cuatro de la República del Ecuador. Nació el 15 de abril de 1789 en Santiago de Guayaquil y murió el 3 de noviembre de 1870 en el mismo lugar.
Su padre fue Ramón Ignacio de Noboa y Unzueta y su madre Ana de Arteta y Larrabeytia. Además fue un político y terrateniente ecuatoriano que lideró la Revolución Marcista y que derrocó al presidente Juan José Flores, junto a José Joaquín de Olmedo y Vicente Ramón Roca.
Tabla de contenidos
Presidencia de Diego María de Noboa y Arteta
Diego María de Noboa y Arteta se convirtió en presidente luego de un periodo corto de mandato de Manuel de Ascázubi como presidente provisional. El mandato de Diego Noboa duró un poco más de un año; inició el 10 de junio de 1859 hasta el 12 de septiembre de 1851.
Sus inicios
Diego Noboa realizó sus estudios en Quito y los terminó en el Colegio de San Luis en donde se graduó de Bachiller. Fue uno de los partícipes de la Independencia de Guayaquil del 9 de octubre de 1820. Luego, en 1822, se convirtió en Tesorero Departamental, cuando Simón Bolívar ordenó la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia. En 1827 fue nombrado Intendente del Departamento de Guayaquil.
Cuando Ecuador se convirtió en un estado soberano e independiente (1830), ante la necesidad de que el país sea reconocido por los países vecino, fue nombrado, en 1831, durante el Gobierno de Juan José Flores, como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en la capital de la República del Perú (Lima). Durante esta misión consiguió que el Congreso de dicho país reconozca al estado ecuatoriano y firme un Tratado de Paz, Amistad y Comercio, basado en la conveniencia de ambos países.
Por otro lado, en el año 1839 fue elegido Presidente de la Cámara de Senadores del Ecuador. En 1845 integró el Gobierno Provisorio (de facto) constituido a raíz de la Revolución Marcista que terminó con la dominación floreana en el país. Tres años más tarde lo volvieron a escoger como Presidente de la Cámara de Senadores del Ecuador. En el año 1849 compitió con el general Antonio Elizalde por la presidencia del país, lo cual terminó en la no elección de ningún candidato vencedor que sucediere al presidente Vicente Ramón Roca.
El Congreso decidió entregar al Vicepresidente Manuel de Ascázubi el encargo del poder ejecutivo. Sin embargo, una Asamblea popular convocada en la ciudad de Guayaquil por el general José María Urbina, escogió a Diego Noboa como Jefe Supremo de la República el 2 de marzo de 1850. El 10 de junio de 1850 Quito lo reconoce como Jefe Supremo al renunciar Ascázubi.
Hechos importantes en la presidencia de Noboa
- Empezó su mandato realizando una purga política en el Ecuador, por lo que desterró al expresidente Vicente Ramón Roca y al general Antonio Elizalde.
- Destituyó del ejército ecuatoriano a los elizaldistas y los reemplazó con militares floreanos caídos en desgracia.
- Solicitó a la asamblea constituyente que autorizara la admisión de la Compañía de Jesús.
- Dado a una mala administración el gobierno de Colombia tuvo oportunidad de declarar una guerra.
- Creó la actual provincia de Cotopaxi y cantonizó a Tulcán.
- En el ámbito económico administró los fondos públicos del Estado con honestidad y claridad.
- Finalmente, Diego Noboa fue destituido a manos de José María Urbina mediante un golpe de estado y con la ayuda del General Francisco Robles García, con el pretexto de haber puesto en riesgo la integridad de nación Ecuatoriana.
- En 1851, Diego Noboa fue desterrado a Perú, y volvió a Ecuador en 1855 para vivir una vida tranquila alejada de lo público.
Artículos Relacionados
Fuente
Wikipedia. (s.f.). Diego Noboa. Recuperaado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Noboa